domingo, 29 de mayo de 2016

Universalización de los Servicios de Salud en


Los Mexicanos son las personas, a lo largo de la historia han sufrido múltiples tipos de adversidades a lo largo de la historia, desde la esclavitud, la conquista por otros países, las guerrillas internas, maltratos, épocas de hambre, enfermedades, sufrimiento, pobreza etc. sin embargo, pese a todas estas adversidades, la mayoría de las veces han logrado levantarse y luchar por su libertad e igualdad, mas lamentablemente aun existen varios problemas de los cuales cada día se ha hundido mas y mas, donde las personas ya no son capaces de luchar contra ello, como lo son la corrupción, la desigualdad social, inseguridad y diversos tipos de enfermedades crónico degenerativas como lo son cáncer y diabetes. El largo camino de historia ha encaminado a este país a este tipo de problemas, lo que evita que se pueda tener la calidad y estilo de vida esperados. 


Es necesario que el gobierno junto con la sociedad en conjunto, participen como uno solo, para de esta forma fortalecerse y lograr superarlos. En cuanto a estas adversidades sociales, una de los que cobra más peso en el país, es lo relativo a la salud, es un tema muy difícil de tratar ya que actualmente México se encuentra dentro de los primeros lugares en todo el mundo, de mas población afectada por enfermedades como la obesidad, sobrepeso y diabetes, cifras que además de graves  resultan lamentables para la población, problema que como lo dije antes, involucra a la sociedad y al gobierno por la falta de promoción y prevención de la salud, así como de educación y  por ende, falta de conocimiento en la población, de esta manera podemos darnos cuenta de que es un tema en conjunto, desde educación, medios de comunicación, médicos, hospitales y demás. Como ejemplo de esto, la FID hizo público en este año las cifras de los países más afectados de diabetes, obteniendo como resultado: 
Por esta razón es necesario y de suma importancia que tanto el gobierno como las unidades encargadas de salud del país,  pongan a prueba estrategias para mejorar esta situación.
Una de estas estrategias que ha surgido es la Universalización de los Servicios de Salud tema que ha provocado gran interés  en la población en general y de lo cual la mayoría de los trabajadores del País están preocupados, ya que esto involucra el derecho a la salud del que todas las personas deben gozar. Han surgido varios comentarios y se tienen diversas expectativas del tema, la población desconoce realmente en qué consiste y en que va a terminar este asunto, de acuerdo a lo que se publicó el pasado mes de abril del 2016, en México ya es un hecho la universalización, que consiste en que todas y cada una de las personas tengan acceso a los servicios de salud y a una atención medica de calidad, según lo comentó el presidente de la República Enrique Peña Nieto “En su etapa inicial se han acordado 14 intervenciones como resonancias magnéticas o cuidados intensivos de recién nacidos, niños y adultos que podrán ser atendidas indistintamente por las instituciones del sector, destacó.
Las 14 intervenciones son:
1. Cuidados intensivos de adultos (día estancia).
2. Cuidados intensivos pediátricos (día estancia).
3. Electroencefalograma.
4. Electromiografía.
5. Mastografía.
6. Potenciales evocados (visuales).
7. Pruebas de esfuerzo.
8. Rayos X.
9. Resonancia magnética.
10. Unidad de cuidados intensivos neonatales (prematurez).
11. Ultrasonido.
12. Atención del parto y puerperio fisiológico.
13. Cesárea
14. Histerectomía.
El acuerdo de la universalización fue firmado por Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), donde se busca más que nada mejorar la calidad de vida de los mexicanos, hacer valido el derecho a la salud y disminuir las cifras de muertes por el grado alto de morbi-mortalidad de la obesidad y la diabetes. Según la OMS, este es un gran paso hacia el bien del país, ya que todos gozaremos de atención a salud de gran calidad, sin embargo, con esto  también haría falta aumentar la infraestructura de hospitales, aumento de médicos y demás personal de los servicios de salud, así como más medicamentos para todas estas personas que se intenta atender, si es así, creo que es lo mejor que le puede pasar al país, ya que es muy injusto que tan solo unos pocos gocen de atención, mas si no se aumenta el número de hospitales y de personal médico será un descontrol, ya que la mayoría de los hospitales no goza con  gran capacidad de atención para tantas personas, sabemos cómo son de tardadas las citas en el IMSS, la lentitud de atención, sabemos cómo mueren personas en su casa o en la calle por falta de medicamentos o de un lugar en los hospitales y clínicas. Siento que antes de crear nuevas leyes y cambiar la forma de atención de los servicios de salud, sería conveniente mejorar los ya establecidos, ofreciendo atención más rápida y de mayor calidad, y cumplido esto, seguir con la universalización de los servicios. Esperemos que, si se aprueba esta ley a nivel federal, se lo mejor para todas las personas y no resulte perjudicial en vez de benéfico para el país.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario