Calidad de Atención Médica
Las intervenciones de atención de salud se realizan con el propósito de beneficiar a los pacientes,
pero también pueden causarles daño. Los eventos adversos, efectivamente, ocurren con
demasiada frecuencia. Actualmente la Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que en
los países desarrollados hasta uno de cada diez pacientes sufre algún tipo de daño durante su
estancia en el hospital.
Los eventos adversos pueden deberse a problemas en las prácticas, los insumos, los equipos o
los procedimientos, todos ellos elementos de un sistema. Además de su costo en vidas humanas,
los errores prevenibles tienen otros costos significativos, tales como el económico.
La causa más común de los errores no está en los individuos de forma particular, sino en las fallas
del sistema, los procesos y las condiciones que llevan a la gente a cometer errores o fallas en
la prevención de los mismos. Culpar a alguien en particular cuando un error ocurre, no ayuda a
hacer el sistema más seguro ni a prevenir que alguien más cometa el mismo error en el futuro.
La calidad es una combinación de beneficios, riesgos y costos, en donde lo fundamental es
ofrecer los mayores beneficios con los menores riesgos posibles y a un costo razonable. La
atención médica, para ser de calidad, debe ser segura, eficaz, eficiente, equitativa, oportuna y
centrada en el paciente.
Si bien la preocupación sobre la calidad de la atención
médica no es nueva, en los últimos años se ha acrecentado el
interés en el tema. Muchos factores han influido para que se llegara
a esta situación.
En primer término, la convergencia de intereses entre los
administradores y los profesionales del campo de la salud, no
siempre coincidentes. Los primeros están preocupados por el
incremento de los costos y la utilización de los servicios por parte
de la población. Actualmente, como consecuencia de la corriente
eficientista y empresarial, los administradores están empeñados en
buscar la satisfacción del paciente, usuario o cliente. Esta
preocupación por "el otro", tan válida como principio ético, es más
bien producto de la competencia entre sistemas de coberturas o de
seguros médicos, que una real vocación de servicio. Bienvenida
sea.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario