Farmacoeconomia y Patentes
La Farmacoeconomía es una reciente disciplina de estudio dentro de las
ciencias económicas que tiene por objeto de análisis las muy peculiares
características que presenta el mercado de los productos farmacéuticos. Se utiliza con frecuencia como sinónimo de evaluación
económica de medicamentos y se extiende a las actividades relacionadas con la
atención farmacéutica o servicios farmacéuticos
La evaluación económica de medicamentos se engloba dentro de una disciplina más amplia: la evaluación económica de las tecnologías sanitarias. Cuyo fin es la selección de aquellas opciones que tengan un impacto sanitario más positivo. El criterio de elección es el bienestar social, que es la suma del bienestar de cada uno de los individuos de la sociedad.
Una patente es la certificación
que el Gobierno de nuestro país otorga, tanto a personas físicas como morales,
la cual les permite explotar exclusivamente invenciones que consistan en nuevos
productos o procesos durante un plazo improrrogable de 20 años contados a
partir de la presentación de la solicitud correspondiente.
Las leyes y tratados de patentes siempre han
manejado como factor relevante y aislado el tema de los productos
farmacéuticos, tanto en la negociación y redacción de las normas como en su
aplicación. Y siempre ha sido además un tema polémico que excede el ámbito
meramente jurídico.
Las patentes farmacéuticas, entonces, se han
erigido como un elemento privilegia- do (o problemático, dependiendo del punto
de vista) dentro del ámbito de la propiedad intelectual, y cuyas causas y
efectos no se limitan solo al ámbito jurídico, sino que también llegan al
económico, social, científico y político.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario