miércoles, 25 de mayo de 2016

Programa Prospera 

El Programa de Educación Salud y Alimentación (Progresa), inició el 8 de agosto de 1997 con una cobertura de 300 mil familias y sólo operaba en el ámbito rural, a principios de 2002 ya atendía a 2.4 millones de hogares, de los cuales, dos terceras partes eran comunidades indígenas.
A mediados del 2002, el Programa adquiere el nombre de Oportunidades y aumenta su cobertura a los 32 estados del país, alcanzando los 4.2 millones de hogares atendidos. Los beneficios para las familias crecieron, ya que las becas educativas, que al principio eran únicamente para Educación Básica, se ampliaron a Educación Media Superior.
El 5 de septiembre de 2014, Oportunidades crece, se fortalece y se transforma en PROSPERA Programa de Inclusión Social, que articula y coordina la oferta institucional de programas y acciones de política social, incluyendo aquellas relacionadas con el fomento productivo, generación de  ingresos, bienestar económico, inclusión financiera y laboral, educación, alimentación y salud, dirigida a la población que se encuentre en situación de pobreza, bajo esquemas de corresponsabilidad que les permitan a las familias mejorar sus condiciones de vida y aseguren el disfrute de sus derechos sociales y el acceso al desarrollo social con igualdad de oportunidades

Objetivos:
  • mejor alimentación 
  • mejor salud 
  • más educación 
  • inclusión financiera
  • inclusión productiva 
  • derecho de audiencia 
  • empoderamiento a las mujeres 
  • oportunidades a los jóvenes
¿Cómo funciona prospera?

El Programa tiene una cobertura nacional, identifica los hogares que se encuentran en situación de pobreza, por medio de una encuesta de características socioeconómicas y demográficas y si la familia califica, se incorpora al Programa. La titular beneficiaria, que generalmente es la madre de familia o quien se hace cargo del hogar, deberá cumplir corresponsabilidades en salud y educación para poder recibir los apoyos monetarios.

Corresponsabilidad en salud:



  1. Registrar a toda la familia a la unidad de salud que le corresponde.
  2. Acudir a las citas médicas cuando le corresponda a cada miembro de la familia.
  3. Cumplir con la asistencia a los Talleres Comunitarios para el Autocuidado de la Salud.



Corresponsabilidad en educación:


  1. Inscribir a sus hijos en educación primaria, secundaria y Media Superior en escuelas autorizadas para el Programa.


Comentario:
Creo que el programa prospera es un buen incentivo para inducir a las personas a a que estudien, y puedan salir adelante, claro, si es bien aprovechado, ya que lamentablemente muchas familias lo utilizan con otra finalidad. Creo que debería de ser bien utilizado ese dinero y en caso de que no lo sea pues tendría que ser retirado, ya que es gasto nacional, y la mayoría de los trabajadores del país están pagando por miles de familias que lo están recibiendo y posiblemente no lo necesitan. Es un buen programa, en cambio hace falta mas investigación hacia las familias que lo reciban para saber si realmente lo necesitan o si lo están aprovechando correctamente. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario